|  | REACTIVOS | 
| DIDÁCTICOS | 
| FICHA TÉCNICA PROPIEDADES QUÍMICAS EXPERIMENTOS PARA HACER NORMAS DE SEGURIDAD | 
| MERCURIO METÁLICO | 
| MERCURIO METÁLICO Hg Conocido desde la antigüedad, lo llamaron hydrargirus, de
hidros que significa agua, de donde 
proviene su símbolo actual, Hg.  El mercurio metálico es extremadamente peligroso y si se llega a regar hay que recoger hasta la más pequeña gota porque sus vapores producen alteraciones graves del sistema nervioso y hasta la muerte. Desprende continuamente vapores por lo que no se puede  dejar destapado e incluso vuelve tóxica el
agua que  ha  estado en contacto.  Con  el Cloro  produce cloruros  mercurioso HgCl  y mercúrico HgCl2, según la
proporción en la que se encuentren.  2Hg + 2 H2SO4 → → Hg2SO4 + SO2 + 2H2O Hg + 2H2SO4 → HgSO4 + SO2 + 2H2O El HNO3 lo disuelve rápidamente produciendo vapores rutilantes y nitrato mercúrico se predomina el ácido o mercurioso si el más abundante es el metal. Hg + 2HNO3 → HgNO3 + NO2 + H2O 3 Hg + 8 HNO3 → 3 Hg (NO3)2 + 2NO + 4 H2O los vapores rojos se producen al reaccionar el NO con el oxígeno atmosférico 2 NO + O2 → 2NO2(g) El mercurio puede disolverse en casi todos los metales excepto el hierro y el platino. Formando amalgamas. Con potasio y Sodio produce luz y calor 
 Metales como el cobre, hierro y el cinc lo reducen de sus soluciones salinas El mercurio forma des clases de iones  El mercurio no forma hidróxidos pero sí óxido de mercurio (ico) Hg O que tiene dos estados alotrópicos Uno llamado polvo rojo, que se obtiene calentando mercurio al aire a unos 350 grados C 
 
 | 
| Por el profesor Enrique J. Olaya Programa Futuros Científicos OFEC |